Mujer, actividad física y salud: las redes de deporte en la mujer en la ULE

El Vicerrectorado de Estudiantes, Cultura y Deportes de la ULE, a través de las áreas de Universidad Saludable y de Deportes, ha organizado seis actividades con el título ‘Mujer, actividad física y salud’ que tienen como objetivo promover la participación de las mujeres en la actividad física como forma para mejorar su salud y contribuir a la equidad de género en la práctica de actividad físico-deportiva.

Entre el 5 de marzo y el 5 de abril, se van a desarrollar talleres prácticos, charlas, webinar y mesas redondas con ponentes de la provincia de León, pero también de otras partes del territorio nacional. Todas las actividades serán gratuitas, se desarrollarán en el campus de Vegazana y en el de Ponferrada y están dirigidas tanto a la comunidad universitaria, como a la sociedad en general, algunas de las actividades propuestas tienen límite de participantes.

La segunda sesión tendrá lugar el 11 de marzo con una charla a cargo de Ana I. Martínez de Paz, pionera en la montaña y la mujer que más veces ha hecho cima en en el Naranjo de Bulnes. Inscripciones previas en mpbrop@unileon.es

PROGRAMA COMPLETO

SEMANA 1: Arte, deporte y género. Miércoles 5 de marzo de 2025.

19 horas. Diálogo de capoeira y género. María Clara Maia Felipe da Silva. (Estudiante de máster en la Universidad de León, investigadora y capoeirista) En colaboración con el Aula Artes del Cuerpo. Sala de Lucha (FCAFD). Inscripciones en https://blogs.unileon.es/danzaule/

SEMANA 2: Pioneras de la montaña. Martes 11 de marzo de 2025.

18:30 horas. Mujeres en el Naranjo. Ana I. Martínez de Paz. Sala de Conferencias de la Biblioteca San Isidoro. 70 plazas. Entrada libre hasta completar aforo.

SEMANA 3: Las redes de deporte en la mujer en la Universidad de León.

Miércoles 19 de marzo de 2025.

13:00 horas. Nutrición y suplementación en mujeres deportistas Raúl Domínguez Herrera. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Sevilla. Enlace Webinar https://meet.google.com/qsu-eczw-qwy

Viernes 21 de marzo de 2025.

11:00 horas. Presentación de las redes de deporte y mujer financiadas por el Consejo Nacional de Deportes en las que participa la Universidad de León. Aula de video 2. Edificio C. Campus de Ponferrada. Entrada libre hasta completar aforo.

                              Presentación de la Red LIDERARMAS. Red Internacional sobre Liderazgo y Presencia de las Mujeres en la Investigación en Ciencias del Deporte: Retos y Oportunidades. María Perrino Peña, Universidad de León.

                             Presentación de la Red NAMUD Red de Nutrición Aplicada a la Mujer Deportista. Natalia Calvo Ayuso, Universidad de León.

SEMANA 4: Semana de la fuerza para mejorar la salud. 28 de marzo de 2025.

11 horas. Mesa redonda: Fuerza en Femenino. Salón de grados FCAFD. Entrada libre hasta completar aforo.

12:15 a 13:45 horas. Talleres simultáneos. Lugares: Gimnasio, sala de gimnasia y sala de lucha (FCAFD). Previa inscripción que se comunicará.

                    1. La importancia de la fuerza en la salud de las mujeres adultas. María Medrano Echeverría, Universidad Pública de Navarra. 20 plazas.

                    2. Fuerza divertida. Taller de telas aéreas. Nuria Romero, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. 15 plazas.

                    3. Adaptación del entrenamiento de fuerza a la especificidad de la mujer. Rocío Cupeiro, Universidad Politécnica de Madrid. 15 plazas.

SEMANA 5. Semana de la salud y el entrenamiento del suelo pélvico.

2 de abril de 2025.

13 horas. Mesa redonda: Importancia de la salud del suelo pélvico. Trabajo Multidisciplinar. Sala de Conferencias de la Biblioteca San Isidoro. 70 plazas. Entrada libre hasta completar aforo.

Cristian Martín Vázquez. Profesor Ayudante. Departamento de Enfermería y Fisioterapia Universidad de León.

Ana Felicitas López Alonso. Profesora Titular de Universidad. Departamento de Enfermería y Fisioterapia Universidad de León.

Elvira Ruiz Escudero. Educadora Física Deportiva (Numantium).

5 de abril de 2025.

10 a 14 horas. Taller Práctico: Descubrimiento del suelo pélvico. Elvira Ruiz Escudero. Educadora Física Deportiva (Numantium). FCAFD. 20 plazas. Previa inscripción que se comunicará.


Otros eventos relacionados