El Instituto de Biomedicina (IBIOMED) de la Universidad de León y la Fundación Leonesa Pro-Neurociencias, organizan el tercer ciclo de Conferencias por el año Cajal titulado ‘Neurociencia a través del tiempo: de Ramón y Cajal y sus discípulos a la Era actual’, consta de cinco conferencias que tendrán lugar en el Paraninfo Gordón Ordás de la Universidad de León.
Este ciclo, gratuito y abierto a todo el público interesado, ofrecerá un enfoque divulgativo sobre la investigación actual en algunas patologías del sistema nerviosos como la enfermedad de alzhéimer o la esclerosis múltiple junto con la visión de los trabajos de Ramón y Cajal o algunos de sus discípulos, como Río Hortega. Las cinco conferencias tendrán lugar entre el 3 de abril y el 12 de junio, y supondrán casi el broche final de los actos de celebración del Año Cajal, una iniciativa del Gobierno de España instaurada en el año 2022 y que se extiende hasta mediados del 2025.
PROGRAMA
Jueves 8-mayo 2025, 19:30, Paraninfo Gordón Ordás
- "Los Órganos Cutáneos Terminales Complejos: Papel de la Biopsia Cutánea en el Diagnóstico de las Patologías del Sistema Nervioso". Dr. José A. Vega Álvarez. Departamento de Biología Celular y Molecular. Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo.
- Entrada libre hasta completar aforo
Jueves 5-junio 2025, 19:30h, Paraninfo Gordón Ordás
- "Las Aportaciones Científicas de Pío del Río Hortega". Dr. Juan del Río Hortega Bereciartu. SACYL y antiguo profesor de Historia de la Medicina, Universidad de Valladolid.
- Entrada libre hasta completar aforo
Jueves 12-junio 2025, 19:30h, Paraninfo Gordón Ordás
- Clausura. Nuria González, rectora de la Universidad de León y Santiago Gutiérrez Martín, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de León.
- "Cajal y sus Ideas Visionarias". Dr. Santiago Ramón y Cajal Agüeras. Servicio de Patología, Hospital Universitario Vall d'Hebrón. Universidad Autónoma de Barcelona.
- Entrada libre hasta completar aforo